El «2:46 #Quakebook project»

Un proyecto social en todos los sentidos. El comienzo fue un simple tweet, y su historia puede seguirse en twitter #quakebook.

Lo que comenzó con una llamada de atención sobre el terremoto y posterior maremoto ha acabado siendo, sólo 4 semanas después, un libro con comentarios, ensayos, fotografías, dibujos y todo lo que la visión personal de cada uno puede aportar. Gente afectada por la tragedia, gente que lo vivió a través de los medios, muchas personas anónimas y alguna que otra colaboración de nombres conocidos, como Yoko Ono o muchos de los periodistas oficiales que cubrieron la noticia.

El libro se puede comprar en Amazon para kindle y los ingresos completos van a parar a la cruz roja japonesa.

En el proyecto arsPermeable, en el que siempre quise dar cabida a obras creadas en comunidad, tenía que nombrar esta. Es un libro creado de la colaboración cuyo fin es la colaboración, tanto de la comunidad de autores como de la comunidad de compradores. Un libro sin autor, más allá de la comunidad; un libro sin libro, porque hasta ahora mismo ni siquiera existía una versión en papel del mismo, ni falta que le ha hecho. Un libro distribuido sin promoción, más allá del twitter y del boca a boca; y de hecho, como sólo es electrónico, distribuido sin distribución.

La noticia de última hora es que habrá una versión impresa. Es tan de última hora, que curiosidad, como que es de mañana. Sí, lo he dicho bien, la noticia proviene de japón, donde es 25 de abril. Aquí todavía estamos a 24, por unos minutos. Y me parece una buena noticia para celebrar el día del libro. No el día del libro en papel, ni siquiera el día del libro de autores conocidos ni de autores concretos. Simplemente, del libro.

Toda la información en http://www.quakebook.org.

Share this to:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • del.icio.us
  • Google Buzz
  • Yahoo! Buzz
Etiquetado con: , , , ,